miércoles, octubre 27, 2010

Búsqueda de nuevos paradigmas para la comunicación

Dan3 nos acerca unas ideas muy interesantes sobre el diálogo de paradigmas, cada vez más necesario en este comienzo de siglo si queremos abordar nuevas investigaciones científicas en comunicación empleando internet.

A continuación sus ideas sobre el paradigma red para comunicación, especialmente para la ciencia y la investigación de comunicación social, la gran olvidada a día de hoy dentro del amplio mundo de la "comunicación":
Creo que en adelante necesitaremos algo más que una manita para llegar a ampliar o concretar (no lo tengo claro) un enarbolado paradigma red, en nuestro caso para investigaciones de comunicación en grupos de redes sociales.
Llevamos hablando de una perspectiva más o menos estable para próximas investigaciones quizá más de una década. No pasa nada porque las tradiciones son de siglos y las escuelas de decenios.
Uno de los clásicos problemas con paradigmas integradores o unionistas (monismo) es el terminológico. Las denominaciones más generalistas han sido colonizadas en estos años:
  • net paradigm, se lo quedan los informáticos,
  • network paradigm: ha tenido una amplia difusión en organización de empresas y marketing,
  • communication networks: es un tema de señales colonizado por telecos
  • web science de Tim Berners-Lee y Ben Schneidermann entre otros se declara interdisciplinar, pero tiene enfocados problemas de arquitectura de la red más comprensible para ingenieros informáticos que para el resto del vulgo
En textos básicos de comunicación tenemos dos abordajes que no son fáciles de conciliar.
Nuestra tradición pragmática suele terminar en postulados de la tradición crítica.
Basta fijarse en los textos desde la perspectiva de la economía y las políticas de comunicación, como desde la sociología de la comunicación, por ejemplo según defienden Castells o J B Thompson.
Se mantiene la idea del poder y de su influencia en los medios; que la red amplificadora, por ejemplo con eventos, la pervivencia y los efectos de una realidad construida por los medios de comunicación: un mundo paralelo virtual, incluso más depurado e irreal que el representado por  los medios generalistas antes de Internet.
Este discurso puede ser más entendido por científicos sociales pero desde luego queda bien lejos incluso de los informáticos o los ingenieros más abiertos a paradigmas interdisciplinares.
La otra (?) gran perspectiva de los teóricos de la comunicación, está más pegada a las comunidades interpretantes que a las focalizaciones o enfoques del poder a través de los medios.
Enfocados ahora los públicos, y las multiples comunidades e individuos en ellos, la ciencia quiere conocer la resonancia el efecto atenuador, multiplicador o transformador de la recepción de informaciones dirigida desde los medios.
En concreto con respecto a la red encontramos autores, que reconocen más las posibilidades socializadoras y las posibilidades innovadoras (Quéau, Lèvy, Wellman, Rheinglold, Piscitelli, etc.)
Son bastantes ya los autores como David Holmes que oponen Broadcast Paradigm de los medios a Network Paradigm en las redes sociales.
Si queremos dejar de lado los grandes enfoques para partir de nuestras formas personales de trabajar (llegar a la teoría desde la metodología) podemos seguir también unas intuiciones más conciliadoras, como las de Gustavo Cardoso de hace un par de años (2008), pero que no le he visto desarrollar en textos más recientes.
En lo que yo lo entiendo, por ejemplo en su lección en Incom,  la tecnología siempre es "culturizada", más o menos domesticada por las culturas que la usan (en la línea de Lèvy).  Sin embargo no estamos ante una apropiación cultural por medio: de la prensa, del cine, de la radio, de la televisión... En cada época nos hacemos más o menos a los medios dominantes, pero como dicen muchos recepcionistas, nuestra lectura no es especializada, no hay un canal exclusivo aunque en algunas épocas haya soportes y medios claramente dominantes.
Nuestra recepción actual se encuentra cada vez más mediada por los influenciadores, por esos mediadores que ponen noticias y documentos ante nuestra atención. Es el caso de la influencia de nuestros "medios sociales", comunidades o grupos en red. Se ve que es distinto del impacto de la difusión y distribución informativa y publicitaria de los medios, puede tener números, cantidades similares. Pero tiene distinta confiabilidad y recuerdo.
Puede que el diseño de estudios de comunicación interpersonal o grupal sea complementario, o incluso llegue a ser antecedente, de los estudios de alcances y recepción de la información mediática. No demos por cerrado el diálogo sobre enfoques y paradigmas. Al menos mientras busquemos construir puentes y alianzas en nuestro conocimiento en camino de una lejana sabiduría.

martes, octubre 26, 2010

Entregar la privacidad

Pop mk ha puesto el dedo en la llaga al hablar de La pérdida voluntaria de la privacidad. Muchas veces pensamos que lo que publicamos en la red no va a delatar nuestra vida pero lamentablemente las arañas de google lo recogen todo, lo almacenan y finalmente lo publican. ¿Existe el anonimato en la red? Cada día es más difícil decir que somos ánimos debido a las múltiples cookies y demás aplicaciones que van espiando nuestra jornada dentro de la red, aún utilizando pseudómimos para interactuar con otros internautas.
La UE comienza a preocuparse por el pasado digital que no se puede borrar en la red de miles y millones de ciudadanos europeos que exponen su vida diaria sin ser conscientes de la memoria perfecta de los buscadores, que lamentablemente para muchos, no olvidan como hacemos las personas.
Pero al mismo tiempo muchas empresas continúan incrementando sus presupuestos en monitorización y acciones de marketing en la red para captar clientes, y lo más preocupante, espiar al consumidor para así tener el poder total del mercado. Las instituciones ya han copiado el sistema, incluidas las de países democráticos, y también comienzan a espiar al ciudadano a través del nuevo canal que ofrece la red (España también). Para muchas agencias de "inteligencia" nunca fue tan fácil controlar a la población, sobre todo por la facilidad de controlar los dispositivos móviles y ordenadores que usamos a diario sin ser conscientes que las comunicaciones que hacemos con ellos no son seguras casi nunca.
Debido a todo esto surgen miles de preguntas que podemos simplificar en la siguiente: ¿qué está pasando con la privacidad de las personas?

A continuación se puede leer la totalidad del post escrito por Ferrán, que hará reflexionar bastante a algunas personas debido a la claridad expositiva del texto:

Lo que nunca adivinaron los guionistas de las películas de ciencia-ficción es que renunciaríamos de manera voluntaria a nuestra privacidad.
Sí, se imaginaron y nos hicieron a todos imaginar pantallas de televisión gigantes, videollamadas, coches que vuelan y mil cosas más, algunas se han hecho realidad y otras no. Pero lo que nunca nunca imaginaron es que renunciaríamos a nuestra privacidad, que dejaríamos a la vista de cualquiera (o casi cualquiera) los datos de dónde estamos en cada momento, qué pensamos, quiénes son nuestros amigos, qué nos gusta, qué no nos gusta, a dónde hemos ido y con quién, qué ignoramos,  incluso qué consumimos.
Foursquare, Blippy, Flickr, Youtube,  Twitter, Facebook, Blogger, foros de opinión, webs de reviews… hay millones de oportunidades para generar contenido, contenido que dice mucho de nosotros. Las empresas nos ofrecen esas plataformas porque obtienen ingresos de ellos a través de la publicidad o venta de productos. Lo que no está tan claro es, ¿por qué lo hacemos?
Cuando nos imaginábamos el futuro, muchas veces pensábamos en regímenes totalitarios o en sociedades paranoicas donde nuestra intimidad estaba constantemente amenazada, donde nuestros datos privados eran una herramienta para coaccionarnos, para intimidarnos, para dominarnos. Y la sociedad se rebelaba, luchaba para recuperar ese espacio de intimidad. Esa era nuestra proyección sobre el futuro viendo un presente con acumulación de datos, bases de datos procesadas por millones de ordenadores, herramientas en manos de gobiernos y de empresas gigantescas.
Sin embargo hemos cedido de forma voluntaria nuestros datos más íntimos. Sin un ápice de lucha, todo lo contrario: alegremente, como ratones siguiendo al flautista de hamelín camino de algún precipio que no imaginamos.
No quiero ser catastrofista, pero jamás el espionaje de ningún país pensó que podría tener semejante acceso a la información de cada individuo. Hoy lo pueden saber todo de todos nosotros. Basta con seguir lo que vamos diciendo voluntariamente. Lo estamos contando todo.
Sólo nos salva la fragmentación, a veces usamos diferentes identidades, a veces diferentes webs… pero esa fragmentación es un juego de niños para la capacidad tecnológica de una gran empresa o de un gobierno. Y nos salva que no todos usamos estas webs, pero cada vez las usamos más, o las usan nuestros amigos, ya no hace falta siquiera un ordenador, basta con un móvil. Y más fácil será aún en el futuro.
Quizá todo empezó cuando nos metimos un teléfono móvil en el bolsillo. En ese momento renunciamos a la privacidad de que nadie sabía dónde estábamos hasta que volvíamos a casa, a estar localizables con nuestro teléfono fijo de siempre. Pero de repente cualquiera nos llamaba y cualquiera podía preguntarnos ¿dónde estás?. Antes preguntabas, ‘eh! qué tal estas?’, ahora lo primero que preguntas es ‘¿dónde estás ahora, puedes hablar?’. Y compartimos con otros donde nos encontramos en cada momento. Y poco a poco fuimos cediendo más y más.
Segundo fue internet. La posibilidad de comunicarnos. Y comenzamos a ampliar nuestro círculo de contactos, de conocidos. Chat, páginas webs personales, emails. Nos comenzamos a comunicar de forma natural con mucha más gente que antes. Ampliábamos nuestros contactos, la gente con la que interaccionábamos. Y entonces comenzamos a competir por ser populares. Porque siempre hemos deseado ser populares. Pero ahora podíamos construirlo, crearlo y  exhibir socialmente nuestra popularidad. Ya no hacía falta recibir la atención de un periódico o revista: ahora estaba en nuestras manos alcanzar la popularidad,  el prestigio social dentro de un círculo. Ascender por la pirámide social.
Y llegaron las herramientas de autopublicación. Era la consecuencia lógica. Y también llegó la banda ancha. Internet dejó de ser principalmente una fuente de información para ser el soporte de la comunicación social entre personas. No me refiero a amigos íntimos o familiares. Me refiero a contactos débiles, que generalmente desaparecían en el olvido con los años, con los cambios de trabajo o de residencia. Internet ahora ha cambiado eso: se acumulan, se mantienen, se alimentan, y crecen. Unos contactos te acercan a otros contactos y amplias tu círculo social a cada paso. Con cada interacción. Subes, asciendes, poco a poco.
A veces es querer ser percibido como el más popular en un foro sobre televisores o coches. A veces es querer ser percibido como el que más seguidores tiene en Twitter. O el que se pega las fiestas más divertidas y con la gente más guapa, como sucede con las fotos en Facebook. O que vive los viajes más envidiables, como muestran las fotos en Flickr. Pero es más y más, alimentar a la bestia social que llevamos dentro. A nuestro instinto. Porque siempre hemos sido así, pero ahora tenemos las herramientas para ir más allá como individuos super-sociales.
El móvil, las herramientas de autocumunicación…  Facebook. Ahora 500 millones de personas dejan en Facebook constancia de sus relaciones, y quieren más. En Blippy dejan reflejado lo bien que compran, o la cantidad de cosas que compran, porque conectan sus tarjetas de crédito con la web y Blippy se encarga de mostrarlo a cualquiera. Y Foursqare nos dice qué populares somos en un sitio, en un local de moda, en una buena tienda. Qué bien sabemos elegir los sitios en los que estamos. Son marcadores sociales, como lo es la ropa el lenguaje o la educación con que nos comportamos. Pero con un alcance infinitamente mayor.
Estamos alimentando nuestro ego social. A cada paso. En cada publicación. En cada interacción. Y nos da un enorme placer. Porque nos da poder, poder social. Ascenso en la pirámide que forma nuestra sociedad, formada a su vez por múltiples pequeñas pirámides, entre ellas la nuestra, la de cada uno.  Y aunque a veces pensamos que estamos mostrando demasiado de nosotros mismos, y de nuestros amigos y familiares, queremos más, captar más la atención, tener más conexiones, situarnos un escalón más arriba en nuestro grupo, subir de grupo. Y no nos importa perder la privacidad, pensamos que lo estamos haciendo todos, que no hay un peligro. Y así creamos y alimentamos nuestra identidad social.
Hace unos años que ya no somos anónimos. Y Youtube, Facebook o Google… guardan cada dato, cada foto, cada tropiezo, nuestra historia.
Imaginábamos que los gobiernos nos obligarían a ceder nuestra intimidad, nuestra privacidad. O que lo harían a escondidas, sin nuestro consentimiento.
Ya lo hemos hecho. Y por instinto. Está en nuestra naturaleza. Ahora los datos están ahí, y sólo se necesitan máquinas para estructurarlos, interpretarlos y que puedan saber qué somos, qué queremos, qué haremos.
Es cuestión de tiempo. Y de dar otro paso más.


Netiqueta en Twitter
Netiqueta joven para redes sociales
Netiqueta en Facebook
Artículos de Redes Sociales en Telos
Artículos de Comunicación Política en Telos
Autoridades y blogs

lunes, octubre 25, 2010

Cambiar el paradigma de la educación con creatividad

Vía Denken Über descubrimos Sir Ken Robinson: Cambiando los paradigmas de la educación, acercándonos a este magnífico vídeo que resume claramente la realidad actual de la educación y la posibilidad de cambio que él considera necesario abordar para así adaptarnos a la vida de hoy, un mundo diferente al que vivieron los creadores del sistema educativo que tenemos.
Básicamente Robinson apuesta por la creatividad y la diversidad para educar a la gente huyendo de esquemas cerrados y uniformes de conocimiento que anulan las inquietudes infantiles e incluso medicalizan a los niños.

A continuación un vídeo elaborado por la RSA que ilustra el resumen de la charla de Ken Robinson sobre la evolución de paradigmas en la educación que impartió en 2009 con motivo de la concesión de la medalla benjamin franklin de la royal society of arts de londres (la totalidad de la charla dura aproximadamente una hora):



Ken Robinson, como se puede ver en este vídeo del TED, apuesta por la creatividad:




Por cierto, curiosamente estará mañana en Barcelona presentando su libro El Elemento.


Comunicación para el aprendizaje
60 años de las Ciencias de la Comunicación

domingo, octubre 24, 2010

Comunicación para el aprendizaje

Dan3 nos acerca unas ideas muy interesantes sobre la teoría de la comunicación en La comunicación para el aprendizaje (M. Kaplún) basadas en la lectura de Una pedagogía de la comunicación (Mario Kapún) en pdf, que califica como "230 deliciosas páginas".

A continuación su resumen sobre el término comunicación:

Donde hay más comunicación en las cuatro situaciones de esta imagen, se pregunta Mario Kaplún.
Desde lejanos tiempos, coexisten dos formas de entender el término comunicación:
1. Acto de informar, de transmitir, de emitir. Verbo: COMUNICAR.
2. Diálogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad. Verbo: COMUNICARSE.
En realidad, la más antigua de estas acepciones es la segunda. Comunicación deriva de la raíz latina COMMUNIS: poner en común algo con otro. Es la misma raíz de comunidad, de comunión; expresa algo que
se comparte: que se tiene o se vive en común. ¿Por qué esta última acepción se fue oscureciendo y olvidando y
comenzó a predominar la primera? (...)
Acaso el principal motivo de ese desplazamiento de sentido esté en la irrupción de los llamados «medios de comunicación social»: la prensa, la radio, la televisión... En un comienzo, cuando empezó su expansión, no se les llamaba así. Los norteamericanos -sus grandes propulsores- los denominaron simplemente mass media: medios masivos o de masas. Pero después, para legitimarse y afirmar su prestigio, ellos mismos comenzaron a llamarse «medios de comunicación social». Se apropiaron del término «comunicación». Y ahí probablemente nació el equívoco.
La forma de operar de estos medios se convirtió en modelo referencial, en paradigma de comunicación. Para estudiarlos, se construyó toda una «teoría de la comunicación» que se centraba exclusivamente en la transmisión de señales y mensajes. Lo que ellos hacían -transmitir-: eso era la comunicación. Así, en lugar de partir de las relaciones humanas, fueron la técnica, la ingeniería, la electrónica -y las poderosas empresas propietarias de los medios- los que impulsaron la forma de concebir la comunicación. (...)
L o s participantes en un Seminario sobre Comunicación Social y Educación realizado en Quito en septiembre de 1982, con el auspicio de la OREALC/UNESCO, retomaron en sus conclusiones estas definiciones y añadieron que el proceso de comunicación debe realizarse de modo que dé a todos «la oportunidad de ser alternativamente emisores y receptores».
Coinciden en esta certera formulación con el canadiense Jean Cloutier quien, para mejor expresarla, acuñó un término nuevo: EMIREC, amalgama de Emisor y Receptor.(...)
Ciertamente, no es posible imaginar mensajes elaborados por TODA una comunidad. Siempre será necesario un equipo responsable, un grupo encargado que asuma su producción. Pero si este equipo es creativo y, en lugar de sentirse emisor exclusivo y privilegiado, se sitúa como facilitador, como animador y organizador de la comunicación, puede encontrar formas y caminos para que los medios vayan generando un diálogo cada vez más compartido, y se vayan haciendo gradualmente más y más abiertos a la participación de sus destinatarios.(...)
Después de que el número ha circulado y antes de hacer el siguiente, lo evaluamos. Pero no nosotros solos, sino con la gente. Preguntamos a la mayor cantidad posible de lectores qué les pareció, qué captaron, qué materiales les gustaron más, cuáles no les gustaron o no comprendieron bien.
Todas esas opiniones nos sirven para mejorar el número siguiente: buscamos la «retroalimentación», pero en el sentido sano de la palabra. Y el periódico así va respondiendo cada vez más a las necesidades y aspiraciones de sus destinatarios.
 A continuación su resumen de pedagogia sobre comunicación:

A CADA TIPO DE EDUCACIÓN CORRESPONDE UNA DETERMINADA CONCEPCIÓN Y UNA DETERMINADA PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN

Modelo exógeno (educación = objeto)
1. educación que pone el énfasis en los contenidos
2. educación que pone el énfasis en los efectos

Modelo endógeno (educación = sujeto)
3. educación que pone el énfasis en el proceso

Partiremos, para caracterizarla, de una frase del propio Freire: «La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo».

Ya no se trata, pues, de una educación para informar (y aún menos para conformar comportamientos) sino que busca FORMAR a las personas y llevarlas a TRANSFORMAR su realidad. De esa primera definición, el pensador brasileño extrae los postulados de esta nueva educación:
— No más un educador del educando;
— No más un educando del educador;
— Sino un educador-educando con un educando-educador.

Lo cual significa:
— que nadie se educa solo;
— sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo.

Se aprende de verdad lo que se vive, lo que se recrea, lo que se reinventa y no lo que simplemente se lee y se escucha. Sólo hay un verdadero aprendizaje cuando hay proceso; cuando hay autogestión de los educandos.

— A diferencia del modelo bancario [educación transmisiva, clásica], éste no rechaza el error, no lo ve como fallo ni lo sanciona; sino que lo asume como una etapa necesaria en la búsqueda, en el proceso de acercarse a la verdad.
En esta educación no hay errores sino aprendizajes.

— También es distinta su actitud ante el conflicto. En lugar de eludirlo, lo asume como fuerza generadora, problematizadora. Sabe que sin crisis difícilmente hay crecimiento.


Unas ideas que logran replantear muchas cuestiones necesarias en estos momentos de cambio de modelo educativo universitario europeo, especialmente en el campo de la ciencia de la comunicación.



60 años de las Ciencias de la Comunicación
Comunicación es polivalencia
La Comunicación, ciencia sin reconocimiento pero criticada
El Director de comunicación no es un periodista
La interdisciplinariedad de las Relaciones Públicas
Consejos para hacer comunicación 2.0
Comunicación a corto plazo y abogados

miércoles, octubre 06, 2010

Netiqueta en Twitter

Cada día más personas emplean twitter para comunicarse entre sí, pero eso no implica que lo hagan educadamente y correctamente. Twitter, como una nueva herramienta web 2.0 categorizada como servicio de microblogging, tiene sus propias normas de uso diferentes del resto de redes sociales y también tiene su propia netiqueta.
Por ello vamos a recopilar algunos de los consejos de usuarios expertos para mejorar nuestro uso de twitter.



Vadim Lavrusic desarrolló una lista de diez mandamientos que pueden ser útiles para aprender a usar correctamente esta red social, teniendo en cuenta los comportamientos que hasta ahora se conocen por parte de usuarios experimentados y exitosos.

1. Se debe dar crédito.
Dar crédito a los autores de aquello que se comparte en Twitter es una parte esencial de la comunidad de esta red, ya que no solo se respetan los derechos de autor y a los demás usuarios, sino que también les permite a todos encontrar el rastro de aquellos a quienes siguen los otros, topándose así con opciones interesantes para seguir. Tres opciones que menciona para dar crédito son: a través del Retweet, de Via @xxx o de HT xxx (heard through – oído a través de).

2. No promoverse a sí mismo en exceso.
Hay que medirse en la auto promoción; la comunidad puede cansarse de ver que alguien solo publica tweets sobre sus productos o servicios y empezar a verlo como spam ya que la gente espera encontrar información novedosa e interesante, aunque aclara que todo depende del tipo de persona que sea: si se es un medio de comunicación, un periodista o un bloguero, es muy posible que los seguidores lo que quieran es estar actualizados con los nuevos artículos y entradas, por lo que la situación sería diferente.

3. Utilizar los enlaces apropiadamente.
Se deben compartir los enlaces que correspondan a la fuente de algo que se publica o que puedan proporcionar más información acerca de eso que se dijo, convirtiéndose de esta manera en algo útil para la comunidad de Twitter. Además, aconseja acortar los enlaces, sobre todo para facilitar la labor de quienes hagan retweet. Un buen sitio para acortar enlaces es bit.ly.

4. Se debe responder a los seguidores.
Es importante mostrar interés por la comunidad respondiendo a aquellos que envían mensajes directos o respuestas, así se cuente con demasiados seguidores o no se tenga mucho tiempo.

5. Analizar bien a la hora de responder vs. enviar mensajes directos.
Se debe tener prudencia con una información de interés público o privado; es decir, tener en cuenta las consecuencias y el impacto que puede tener una respuesta o un mensaje público (enviado como un reply @xxx), y pensar bien si es mejor enviar un mensaje directo (privado) o contactar a la persona por otro medio.

6. Diferenciar la propia opinión de los titulares.
Se recomienda, además de publicar el enlace, entrecomillar la información tomada de alguna fuente para aclarar que eso no lo dice quien lo publica y, aparte, utilizar algún método para diferenciar cuál es el comentario propio. Una opción que ofrece él es escribir así: “me (yo):xxxx”.

7. Seguir a aquellos que representan algún valor.
Este punto es importante. La diferencia entre Facebook y Twitter es que el primero es para los amigos y el segundo para personas con las que se comparten intereses comunes e información (Lavrusic aclara que por eso en Facebook hay amigos y en Twitter seguidores). La recomendación es no seguir a todo aquel que lo sigue a uno, sino saber seleccionar a aquellos contactos que ofrecen algún valor para que exista un buen filtro.

8. No usar incorrectamente el recurso de enviar información sobre los propios productos o servicios a la comunidad de Twitter.
Es algo similar al punto de promocionarse demasiado, pero tiene que ver más con un tipo de spam que se dio mucho antes de que esta red lo controlara un poco y que consiste en promocionar el negocio propio enviando la información a otras personas en forma de reply. El experto aclara que hay excepciones en las que esto puede ser bien utilizado, por ejemplo cuando se conoce la necesidad de alguien de encontrar algo específico y se comparte con esa persona la información que necesita.

9. No utilizar “hashtags” en cada palabra.
Los hashtags son las palabras que van precedidas de un signo # y que sirven para agrupar tweets alrededor de temas en común de manera que las personas puedan buscar por temas y encontrar información que otros han publicado sobre estos. Lavrusic recomienda no excederse en el uso de esta herramienta pensando que a través de ella los tweets serán leídos por más gente y aclara que eso lo único que hace es dificultar la lectura de los mensajes (cuando se usa demasiado y no porque puede ser realmente útil).

10. No hacer retweet de los propios tweets.
No se debe publicar varias veces lo mismo para obtener más clics y que si se va a hacer dos veces, se debe esperar un tiempo considerable.
Twitter para todos
Finalmente, es importante aclarar que Twitter es una red social que puede utilizar quien lo desee y para lo que desee; estas recomendaciones son útiles sobre todo para aquellos que quieren hacer de esta red una herramienta profesional y un espacio para contactarse con otras personas y empresas con intereses comunes que pueden llegar a constituirse en relaciones con mayor relevancia en el futuro.

Sonia CQ habla sobre un tema que preocupa a muchos twitteros, netiquette en twitter: qué debes hacer si quieres mantener a tus followers.

Muchas veces nos preguntamos por qué esos usuarios twitteros, que tanto esfuerzo nos costó ganarnos, llegan un día y desaparecen. Una buena herramienta para saber quién decide castigarnos con el temido “unfollow” es Qwitter . A través de este servicio, podremos saber quién nos ha dejado de seguir en Twitter. Si usas esta aplicación y cada día ves cómo se te van acumulando los unfollows, puede ser que estés haciendo algo mal en Twitter. Igual, sin saberlo, estás atentando contra esas reglas no escritas pero aceptadas por toda la comunidad: la netiquette Twittera que marca lo que se puede hacer y lo que no:

- No spamees a tus followers: Twitter es una red social en la que los usuarios se congregan para conversar. El unfollow puede ser la reacción más lógica de tus followers si te dedicas a bombardearles con miles de enlaces que sólo persiguen tu interés comercial. A los twitteros no les gusta que les vean como simples compradores de productos o servicios, sino que dialoguen con ellos y les aporten valor añadido.

- Sé amable: No cuesta nada dar las gracias por los Retweets, desear un buen día a tus seguidores, contestarles a sus menciones, o darles las gracias por seguirte. Ir de “divo” no está bien visto en Twitter. La simpatía y el “buen rollo” puede ser una base estupenda para atraer followers.

- No hace falta que cuentes todo lo que se te pasa por la cabeza, o todo lo que estás haciendo: Por muy interesante que pueda parecerte tu vida, igual no es lo más aconsejable que la vayas retransmitiendo al instante.

- Parecer un poco “humano” nunca viene mal: No tomes al pie de la letra el punto anterior. Detrás de cada cuenta de Twitter hay una o varias personas, y ese toque personal tiene muy buena acogida en un medio tan “social”. Por lo tanto, alterna los tweets que vayan contando tu día a día con otros más profesionales o informativos. Es la mezcla perfecta. Un simple emisor de enlaces tampoco será bien acogido.

- No chatees: Si quieres mantener una conversación con una persona en concreto, utiliza los mensajes directos. Puede que a tus followers no les interese demasiado esa charla tan interesante que mantienes con un amigo y que ha llenado su Time Line con un montón de tweets que no saben bien de qué van. Una cosa es que contestes a una pregunta o a una mención, y otra muy distinta es llevar a lo público una conversación de dos personas.

- No pidas que te sigan (ni te enfades públicamente si no lo hacen):Si tu Time Line es interesante, progresivamente te irás haciendo con nuevos seguidores. Es un proceso gradual, que se va consiguiendo día a día. Ten paciencia. Si decides seguir a una persona, el está en todo su derecho de devolverte el follow o no. No te enfades si no lo hace, y tampoco mandes mensajes del tipo. “@xxxx ¿por qué no me sigues?” o “@xxxx tengo un DM muy interesante que mandarte, pero no puedo hacerlo si no me sigues“. Del mismo modo, tampoco intentes acaparar la atención de distintos usuarios con mensajes del tipo: “@xxxx @xxxx @xxxx @xxxx Follow me! Seguidme! Seguidme!“. Ellos seguramente no te seguirán, pero el resto de tus followers puede que te premien con un unfollow directo.

- No utilices muchos hashtags en un sólo mensaje: Vuelve a recordar: estamos conversando, y queremos leer de una manera clara de qué estamos hablando. Un usuario que utiliza muchos hashtags en un sólo tweet es porque está más interesado en la repercusión de éste que en contar algo a quien ya le sigue. Es un gesto feo hacia la comunidad que ya has conseguido crear alrededor de tu cuenta.

- No sincronices distintas redes sociales: Cada una merece su tiempo y, además, cada una tiene su particular manera de comunicar. Además, en el caso de Twitter nos encontramos con una limitación en el mensaje evidente (el número de caracteres) por lo que muchas veces cuando actualizamos nuestro estado desde otra fuente el mensaje no llega en completo. Esto puede evidenciar que el usuario en cuestión no está muy interesado e Twitter, o al menos no tanto como para congregar y mimar a una buena comunidad de seguidores.


Netiqueta joven para redes sociales
Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitad de Cataluña
Netiqueta usando twitter
Netiqueta en Facebook
La netiqueta del Community Manager
Netiqueta web 2.0
Netiqueta en Redes Sociales
Netiqueta en blogs  
Comunicación la cortesía en el habla de internet
Los principios de la netiqueta en la red
Netiquette